Línea 7 – Internacionalización
La Universidad de Sevilla en el mundo
En un mundo globalizado, la Universidad de Sevilla no puede ser más que internacional. El conocimiento, el mercado laboral, y la economía, lo son. La Universidad debe formar a los mejores profesionales del futuro, capacitados para trabajar en ambientes multilingües y multiculturales, y debe estar presente en programas, proyectos y redes de cooperación internacional en formación, investigación e innovación. En este entorno, uno de los grandes retos de presente y futuro es lograr un buen posicionamiento internacional, que sirva como vehículo de atracción de recursos y talento.
En consecuencia, la internacionalización es una estrategia orientada al medio y largo plazo, apoyada en un proceso transversal, en el que se encuentran implicadas todas las áreas de gobierno y de actuación de la Universidad. Dicha estrategia se inició hace ya cinco años con la aprobación y puesta en marcha del primer Plan de Internacionalización de la Universidad de Sevilla.
Como meta general para este segundo mandato se establece el diseño y la puesta en marcha del II Plan de Internacionalización de la US para el periodo 2020-2025. En el mismo, se actualizarán la estructura y los objetivos del I Plan de Internacionalización, y se propondrán líneas específicas de actuación para el fomento del proceso de internacionalización de nuestra Universidad. Muchas de estas líneas se incluyen ya en este programa de gobierno.
Como apoyo al II Plan de Internacionalización de la US, se desarrollarán los siguientes Planes Operativos:
- El II Plan de Política Lingüística de la Universidad de Sevilla, recién aprobado en Consejo de Gobierno en diciembre de 2019
- El Plan de Actuación de la Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) para el periodo 2020-2025
- El Plan de Actuación para la captación de estudiantes internacionales, para el periodo 2020-2025
- El Plan de Actuación para alianzas estratégicas internacionales por grandes áreas geográficas, para el periodo 2020-2025
Se incluyen en este apartado las acciones transversales de internacionalización, como la política lingüística, la movilidad, la captación de estudiantes internaciones, la promoción de proyectos internacionales académicos y de investigación, el impulso a la participación en redes y alianzas internacionales, y las actuaciones de promoción y visibilidad internacional. Otros objetivos de internacionalización más específicamente relacionados con la oferta académica y la internacionalización de la investigación y la transferencia del conocimiento se encuentran desarrollados en las Líneas 2, 3 y 4 del Programa.